Se me ocurrió que hacer algo así como una reseña o una opinión (más eso que lo otro) sobre Ciudades de papel, pensé que casi un mes exacto antes que se estrene, estaría bueno.
Entonces me puse a pensar la poca importancia que le dí a este libro.
Después de la revolución que causo Bajo la misma estrella en mi, decidí leer todos los libros que escribió John Green y decidí hacerlo cronológicamente. Así que comencé con Looking for Alaska, que hizo que mi cerebro casi explotara, casi gráficamente "me voló la cabeza". Todos mis sentimientos por Looking for Alaska los voy a dejar para otra oportunidad, porque definitivamente merecen un lugarcito aparte, solo para ellos.
Luego de abrir wikipedia para cerciorarme que libro se publico primero y cual después, me los leí en un tiempo poco recomendable, quizás un día per libro. Al momento que llegue a Paper Twons (3er libro) mi cabeza estaba tan abarrotada y complacida que no sabia que podía ser mejor: John Green o un buen pedazo de torta de chocolate (me encanta la torta de chocolate, así de mucho), podía, citando a Hazel Grace, leer la lista para supermercado de JG complacida. Él tiene esta cosa que hace que todo sea tan perfecto en sus imperfecciones y tan real en su irrealidad, que cada palabra que él pueda llegar a narrar es oro puro, pero mis sentimientos por él también merecer su lugar a parte, así que en algún otro momento los dejare salir.
Volviendo al momento que tuve en frente a Paper Towns (al PDF, soy sincera): estaba esperando que la lectura que iba a comenzar hiciera que mi cerebro se derritiera y saliera por mis oídos. Pero eso no pasó. Estaba, tontamente, esperando que John Green no sea John Green. Ridículamente estaba esperando algo más. Ahora me doy cuenta, casi un año después de haberlo leído por primera vez, que si hubiera llegado a pasar eso que quería yo, no seria un libro de escrito por él, no seria él en si.
Como siempre JG no decepciono, yo lo hice sola. Pero con el tiempo y después de dejar descansar mi mente, volví a leerlo y lo ame tanto que es difícil ser objetiva...pero bueno es John Green, quien quiere ser objetiva con él.
PT tiene esta sencilla y simple trama: una chica que no esta, un chico que la busca. Simple, pero tan hermosamente contado que se me pone la piel "de gallina". Estos personajes que se expanden en tantas dimensiones que te descoloca, te saca de tu eje, no lo que pasa o lo hechos y circunstancias de la historia sino como ACTÚAN ante estas circunstancias, el "COMO" llegan a las conclusiones que llegan, y como terminan comprendiendo sus dimensiones.
Como todos los libros de JG lo más destacable es la voz del narrador: Q, que desde su lugar de chico normal, común que vive tranquilo, cuenta como esta chica misteriosa viene a descolocarlo de su comodidad y como él DECIDE que tenia que buscarla, que tenia que resolver este misterio, lo más hermoso es como él narra todo esto, sin salirse de él, sin dejar de ser Q.
Quizás una de las cosas que YO, personalmente, amo de este libro es lo poco visible que esta la historia de amor, si es que en realidad hubo una. Es obvio, la chica no esta, es complicado mantener una historia de amor con solo un personaje presente. Entonces sin que te des cuenta lo que parecía una historia tipica de amor adoleceste donde un chico persigue el amor casi indeferente de una chica, termina siendo una historia sobre AMISTAD, sobre un pequeña GRAN aventura, sobre la relación de estos tres amigos que deciden, en una desquiciada decisión ir a buscar a Margo. Sus diálogos son TAN perfectamente reales en un punto sentís que estas mirando una película o estas presenciando una charla entre amigos.
Algo que podría ser "negativo" es cuando llega el momento de la búsqueda, el momento que van sin rumbo, cuando sentís que estos chicos no tienen ni idea de nada, sentís que buscan y buscan sin encontrar nada. Es que si, no tenían idea DE NADA, ¿qué más podes esperar? Es donde se torna lenta la lectura, porque sentís que nunca pasa nada, lees y lees paginas de vueltas y vueltas. Es donde tanto Q y nosotros, como lectores, nos planteamos si Margo realmente quiere ser encontrada, o si quiera si en realidad existe una Margo. Esto que llame "negativo" puede ser al mismo tiempo de los puntos más positivos que remarco del libro entero. Si, y no estoy loca, porque... si nos ponemos a pensar dos segundos, ¿realmente las cosas en las historias reales pasan como pasan en la películas? ¿Qué tan real puede ser si cada dos segundos surgen sobresaltos? 0% . Este punto es lo que aporta realismo a todo. Es lo que hace a PT un libro exquisito. EL REALISMO.
Como siempre JG se pasa con la ambientación todo el tiempo, los paisajes, los lugares. Quizás jamas podamos recorrer el camino y las rutas que recorrieron Q y sus amigos buscando a Margo pero, aun así, sentimos que tuvimos ahí con ellos, cerramos los ojos y podemos ver todas y cada una de las escenas que Q planteo. Así de mágico es JG, porque se nota que él estuvo ahí, pero el poder de describir los que él vio y sintió al estar en estos lugares, al punto de que uno mismo se sienta ahí... es una de las razones principales por las que JG nació para escribir.
En una síntesis PT trata sobre la amistad, sobre como nosotros estamos tan mecánicamente acostumbrados a ver a las personas en una sola dimensión, a ver a esta determinada persona en este determinado lugar haciendo esta determinada cosa. ¡Cuando no es así! LA VIDA NO ES ASÍ, estamos hechos en 3D, todos tenemos muchas caras, sentimientos que afrontar en distintos ámbitos y circunstancias de nuestras vidas. Ser cocientes que TODOS somos así, no solo uno mismo, es una cosa difícil de afrontar y este libro muestra cada detalle de esto.
OJO, por que si estas buscando una historia de amor, llena de cosas que tienen las historias de amor, esta no es la historia correcta. En cambio si estas buscando algo más, algo que trascienda eso y que te trascienda a vos mismo y tu percepción de los demás. ACÁ ESTA LA NOVELA ADECUADA.
Me encantó!
ResponderBorrar